Comité Directivo

Dra. Laura Susana Acosta Torres

Dra. Laura Susana Acosta Torres

Su formación académica inicia con estudios profesionales como Cirujana Dentista por la Facultad de Odontología de la UNAM, obtuvo el grado de Doctora en Ciencias con Mención Honorífica por la División de Estudios de Posgrado e Investigación de la Facultad de Odontología, y realizó una Estancia Posdoctoral en el Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada de la UNAM.
Cuenta con diplomados en Desarrollo directivo; Tecnologías de la información; y Formación y actualización docente, así como cursos en: Estrategias para estructurar proyectos que impacten en el fortalecimiento de la enseñanza y la investigación; Elaboración estratégica de revisiones sistemáticas de la literatura; Metodología de la investigación clínica y básica en el área de la salud; The Research Article and the Publication Process; y Comprehensive Course of Dental Sleep Medicine.
Es Miembro de la Academia Nacional de Medicina de México, Presidenta del Consejo Nacional de Educación Odontológica, A.C.; Presidenta de la Federación Mexicana de Facultades y Escuelas de Odontología (FMFEO) y Presidenta de la International Association for Dental Research (IADR), División Mexicana.
2017 dirige la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León, ENES Unidad León. Es Profesora de Carrera Titular “B” de Tiempo Completo definitivo, PRIDE nivel “D”. Es Investigadora Nacional Nivel I del CONAHCYT y funge como miembro del Consejo Rector del Observatorio Académico de Desarrollo Social y Humano para el Estado de Guanajuato.
En la ENES Unidad León se desempeñó como Responsable de la Licenciatura en Odontología y del Laboratorio de Investigación en Nanoestructuras y Biomateriales; Responsable del Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Médicas, Odontológicas y de la Salud y Coordinadora del Área de la Salud. Formó parte de la Comisión Evaluadora de Estímulos PEPASIG y fue Consejera Técnica.
Sus intereses en la investigación están enfocados en el estudio: Biomateriales y nanotecnología aplicada para el desarrollo de estructuras o dispositivos antimicrobianos y regenerativos; Estudio de nuevas tendencias en Innovación Educativa en la educación superior e Investigación en los modelos de la enseñanza de la Medicina Dental del Sueño.
Su producción científica consta de 37 artículos publicados en revistas indizadas, 29 artículos en revistas indexadas, 4 proceedings, 10 artículos en revistas de divulgación, 6 libros coordinados, 5 capítulos de libro y cuenta con 5 manuales para la enseñanza, de los cuales 3 de ellos tienen el Registro Público del Derecho de Autor por INDAUTOR. También cuenta con 1 patente otorgada y una patente solicitada ante el IMPI.
Es profesora y tutora a nivel maestría y doctorado del Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Médicas, Odontológicas y de la Salud y profesora y tutora en el posgrado en Ciencias Biológicas, ambos de la UNAM. Es integrante de la Red de Biomateriales, Órganos e Ingeniería de Tejidos, miembro del Comité Académico de la World Dentofacial Sleep Society e integrante de la Sociedad Nacional de Investigadores en Odontología, A.C.
En docencia de licenciatura ha impartido 13 asignaturas como Propiedades Fisicoquímicas de los Materiales Dentales, Metodología de la Investigación y Análisis Crítico de la Literatura Científica. En Maestría y Doctorado ha impartido 15 asignaturas como Lectura Crítica de la Literatura, Seminario de Investigación y Biomateriales.
En la formación del alumnado ha incidido al ser tutora y asesora de 22 tesis de licenciatura y 1 tesis de técnico profesional dental, 3 tesis de maestría y 2 estancias posdoctorales. Actualmente dirige la tesis de 2 alumnos de licenciatura, 3 de doctorado y de 1 de estancia postdoctoral. Recibió el Reconocimiento Nacional por el IPN por dirigir la Mejor Tesis de Licenciatura en el 2016; y tiene una participación activa como tutora en el Programa Institucional de Tutorías de la UNAM.
Ha sido responsable, y participante en siete proyectos de investigación financiados por la UNAM y CONAHCYT.
En actividades de Educación Continua, cursos PASD de la DGAPA y cursos para el STUNAM, ha coordinado e impartido 13 cursos y 4 talleres; y ha sido profesora de 3 diplomados, También, participó en el diseño de contenidos del diplomado Medicina Geriátrica en Atención Primaria de la Secretaría de Salud.
Ha dictado conferencias y seminarios en 52 ocasiones, ha participado en 7 paneles de discusión y ha moderado 8 paneles, conversatorios, y mesas de diálogo. Ha participado en congresos internacionales y nacionales con 82 y 58 trabajos respectivamente tanto en modalidad oral como cartel; obteniendo 7 primeros lugares, 12 segundos lugares; dos terceros lugar y siendo reconocida en 2 ocasiones como mejor ponencia así como el haber obtenido el Premio Aporte Innovador a la Investigación Científica; Awarded the 2012 IADR / Heraeus Travel Award. Por otro lado, ha asistido, participado y coordinado su organización de foros académicos tales como seminarios, encuentros, congresos, simposios, ciclos de conferencias, reuniones y mesas de trabajo, talleres, cursos, webinar y jornadas académicas.
En la labor editorial, es integrante del Comité Editorial de la Revista Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento; del Consejo Editorial de la Revista Innovation; y del Comité Editorial de la Revista Odontológica Mexicana. Ha sido editora invitada de la Revista Mundo Nano y de la Revista Química Hoy. Ha sido revisora de publicaciones en las revistas: Gaceta Médica de México, As Medical Sciences, Acta Odontológica Scandinávica; Biomaterials Science, Revista Clínica de Periodoncia, Implantología y Rehabilitación Oral y del Journal of Sol-Gel Science and Technology; además ha sido revisora de libros.

Mtro. Alfredo Salinas Noyola

Mtro. Alfredo Salinas Noyola

Es Cirujano Dentista por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Cuenta con un Máster en Odontopediatría Integral en la Universidad Internacional de Cataluña, y con la Maestría en Ciencias de la Educación por la Universidad de Monterrey.
Cuenta con un Diplomado en Investigación Clínica y Buenas Prácticas Científicas por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Monterrey, así como el Diplomado de Liderazgo en Organizaciones de Instituciones Educativas por la Universidad Anáhuac.
Es docente, asesor del desarrollo de manuscritos científicos, ha impartido conferencias de liderazgo, es asesor de la Maestría en Ciencias de la Educación, es conferencista nacional e internacional; y también, ha participado como docente en el Máster de Odontopediatría del CEU Cardenal Herrera, en Valencia.
Es autor de publicaciones nacionales e internacionales, así como autor y coautor de libros como: “Guías Diagnósticas y Terapéuticas de las Urgencias Médicas en el Consultorio Dental” y “Guías Farmacológicas en el Consultorio Dental”, ambos del Dr. Pedro Gutiérrez Lizardi.

Dra. Rosa Isela Sánchez Nájera

Dra. Rosa Isela Sánchez Nájera

Cursó la Licenciatura de Cirujano Dentista, la Maestría en Educación Odontológica, y la Maestría en Odontología Avanzada por la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Cuenta con el Título de Suficiencia Investigadora y con el Doctorado en Investigación Odontológica con la Universidad de Granada.
Actualmente está adscrita a la Facultad de Odontología de la UANL, en donde es Docente Titular C de Tiempo Completo, Subdirectora de Posgrados, Pertenece al Comité de Calidad, es Perfil PRODEP e integrante del SNI como Candidata.
Fue Directora de la Facultad de Odontología UANL, Presidente de las Escuelas y Facultades de Odontología de América Latina y el Caribe OFEDO UDUAL.
Ha participado en los comités de Certificación de diversos organismos acreditadores, entre ellos CONAEDO, el Sistema de Gestión de Calidad ISO: 9001-2015, la Certificación de las clínicas odontológicas por Consejo de Salubridad General (siendo la primera Facultad de Odontología con este reconocimiento, implementando los indicadores de la Joint Comission International); y como evaluadora Nacional dentro de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior CIEES, RIEV (Red Internacional de Evaluadores).

Dr. Francisco Marichi Rodríguez

Dr. Francisco Marichi Rodríguez

Es Cirujano Dentista, con Mención Honorífica, realizó la Especialidad en Ortodoncia, la Maestría y el Doctorado en la Facultad de Odontología UNAM. Fue galardonado con las medallas “Gabino Barreda” y “Alfonso Caso”.
Actualmente es profesor de carrera titular “C” tiempo completo, definitivo, PRIDE C y Director de la Facultad de Odontología de la UNAM. Fue Coordinador de la Especialidad en Ortodoncia y ha sido profesor invitado en diferentes universidades a nivel maestría y doctorado.
Su producción científica incluye la publicación de 21 artículos científicos y de divulgación, y tres capítulos de libros. Es integrante de los comités editoriales de la Revista Mexicana de Ortodoncia y la Revista Odontológica Mexicana.
Ha impartido dos cursos en licenciatura y uno en posgrado, y dictado 157 conferencias y cursos en México y en el extranjero. Ha dirigido y asesorado 33 tesis de licenciatura y cuatro de maestría. Además de prestar tutoría y asesoría a 48 alumnos de licenciatura y posgrado.

Dra. María Cristina Sifuentes Valenzuela

Dra. María Cristina Sifuentes Valenzuela

Doctora en Ciencias de la Educación. Maestra en Enseñanza Superior por la Facultad de Filosofía y Letras, y Cirujana Dentista con Especialidad en Docencia por la Facultad de Odontología (FO), UNAM. Medalla Gabino Barreda en la Especialidad. Ha cursado once diplomados nueve vinculados con la docencia. Ha sido formadora de mas de 34 generaciones, ha participado como jurado en mas de 100 exámenes profesionales y dirigido más de 45 tesis y tesinas.
Ha sido coordinadora de más de 50 cursos. Desarrolló, coordinó y participó como ponente en 10 diplomados y 15 cursos para profesores de la FO y la ENES Unidad León. Responsable de proyectos de innovación educativa, como “Rúbrica para la evaluación de procedimientos odontológicos en las clínicas de enseñanza” (2022-2024).
Ocupó el cargo de Secretaria y Presidenta del CONAEDO. Ha presentado mas de 70 conferencias, e impartido 18 talleres de capacitación para los procesos de autoevaluación y acreditación (dos en el extrajero). Coordinadora y par evaluador en mas de 20 programas de odontología. Evaluadora internacional de programas de odontología.
Coautora de seis libros, 17 capítulos en libro y 22 artículos en su área de especialidad y líneas de investigación (salud pública, calidad educativa, evaluación de los aprendizajes, las TIC en Educación).
Ha participado en comités académicos y editoriales, comisiones dictaminadoras, evaluadoras y jurados calificadores, así como en eventos de innovación educativa, nacionales e internacionales.

Mtro. Antonio Copín Tovar

Mtro. Antonio Copín Tovar

Egresado de la Facultad de Odontología de la Universidad Latinoamericana (ULA) de la Licenciatura en Cirujano Dentista, Especialidad en Endodoncia y Maestría en Odontología. Docente de Licenciatura y Posgrado en Endodoncia en la Facultad de Odontología de la UNAM, ULA y Universidad Intercontinental con 29 años de Experiencia Docente. Director de la Facultad de Odontología de la ULA en el Campus Cuernavaca, Valle y Norte de 2012 al 2018.
Coordinador de la Especialidad en Endodoncia y la Maestría en Ciencias Odontológicas en la Facultad de Odontología de la Universidad Latinoamericana Campus Norte. Presidente Del Colegio Nacional De Cirujanos Dentistas durante el bienio. Secretario General del Consejo Nacional de Educación Odontológica (CONAEDO) de 2020-2023. Actualmente Secretario General del Colegio Nacional de Cirujanos Dentistas.
Premio Nacional de Odontología por la Ciudad de México en 2018 otorgado por el Colegio Nacional de Cirujanos Dentistas.
Miembro del Consejo Consultivo Académico de la Universidad de las Américas Puebla. Actualmente docente universitario en la Licenciatura en Médico Cirujano Dentista en la Universidad Anáhuac Norte.

Dra. Edith López Ramírez

Dra. Edith López Ramírez

Cirujano Dentista de formación, por la Facultad de Estomatología, Maestra en Administración de Servicios de Salud, por la Facultad de Medicina ambas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), especialidad en Psicología Educativa por la Universidad Autónoma de Guerrero y Doctora en Administración Pública por el Instituto de Administración Pública de Puebla (IAP).
Su experiencia docente de más de 30 años, ha sido docente en diplomados nacionales e internacionales y ha participado como Profesora Invitada en el Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social (CIESS) y como Profesora Asociada de Programa de Actualización y Desarrollo Académico para el Médico General (PRONADAMEG).
Ha participado en procesos como coordinadora y evaluadora de CONAEDO, y en el Consejo Nacional de Evaluación, Acreditación Universitaria de Panamá (CONEAUPA). Ha participado en diversos foros de investigación nacionales e internacionales, es autora también de capítulos de libro, así como de diferentes artículos nacionales e internacionales y ponente nacional e internacional.

Dr. Mario Ignacio Manríquez Quintana

Dr. Mario Ignacio Manríquez Quintana

Licenciado en Cirujano Dentista de la Universidad Autónoma de Baja California, Especialidad en Docencia, Candidato a Maestro en Educación. Centro Universitario Tijuana, Doctorado en Ciencias de la Salud UABC, cursos y talleres de posgrado en Evaluación Planeación Universitaria RIEV-UDUAL. Práctica profesional privada de 1985 a la fecha y diversos Diplomados.
Profesor-Investigador de Tiempo Completo de la Facultad de Odontología Tijuana, UABC, instructor de cursos de formación docente y facilitador en el Cursos de Formación de Pares Evaluadores y Formación de Coordinadores de equipo de evaluación por CONAEDO.
Ex coordinador General Acreditación del CONAEDO, Integrante de Equipos de Trabajo para Diseño, Prevalidación y Validación de reactivos en CENEVAL para el EGEL-plus Odontología. Asesor , Profesor invitado y facilitador de cursos de Formación Docente Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Colaboración en la actualización del Instrumento de Autoestudio y guías de entrevista del CONAEDO.

Mtra. Alma Gloria Chapa Chapa

Mtra. Alma Gloria Chapa Chapa

Es Médico Cirujano Dentista, realizó la Maestría en Administración de Hospitales y Servicios de Salud ambas por la Universidad de Monterrey. Actualmente se encuentra estudiando el Doctorado en Dirección Estratégica de Instituciones del Sector Salud. Del 2016, fue Coordinadora Administrativa de las Clínicas Dentales de la Universidad de Monterrey. Es Profesora de las asignaturas de Introducción a la Odontología, Odontología Preventiva y Administración y el Ejercicio Profesional.
Directora del Programa Académico de Médico Cirujano Dentista de la UDEM. Es líder de los Consejos Curriculares para el desarrollo planes de estudios, dentro la UDEM, actualmente funge como Secretaria del Consejo de Normatividad y Procesos del Claustro XIII Universitario.
Es Miembro de la Comisión de Pares Académicos Externos (CPAE) del Comité de Ciencias de la Salud de los CIEES. Es Evaluadora de Planes y Programas de Estudio del Comité Estatal Interinstitucional para la Formación y Capacitación de Recursos Humanos e Investigación para la Salud (CEIFRHS). Participó en el Comité Académico de Diseño del Proyecto Integrador en Odontología (PROYECTOi-ODON) del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL).

Dr. en C.S. Guillermo Ortiz Villagómez

Dr. en C.S. Guillermo Ortiz Villagómez

Licenciatura en Cirujano Dentista, Especialista en Odontopediatría, Maestría en Odontología y Doctorado en Ciencias de la Salud, fue Coordinador de la Licenciatura y Posgrados de Odontología Universidad Autónoma de Querétaro. Coordinador de la Especialidad en Odontopediatría en dos periodos.
Profesor Investigador de Tiempo Completo, Medalla al “MERITO ACADÉMICO” Dr. Manuel Rey García, por el Colegio Nacional de Cirujanos Dentistas, A.C., Coordinador Acreditador Nacional e Internacional de Facultades de Odontología, CONAEDO-COPAES, así como de la OFEDO-UDUAL. Presidente Fundador de la Academia Queretana de Odontopediatría, A.C. Miembro Fundador de la Asociación Mexicana de Odontología para el Bebé.
Presidente de la Federación Mexicana de Facultades y Escuelas de Odontología (FMFEO). Perito del Consejo de la Judicatura Federal, Coordinador del Núcleo Básico Académico del CONACYT/PNPC. Director de diversas tesis de Posgrados. Perfil de profesor de calidad “PRODEP”. Miembro de número de la International Assosiation for Dental Research (IADR).

Lic. Diana Ochoa Saldivar

Lic. Diana Ochoa Saldivar

Licenciada en Derecho de la Universidad Latina, Secretaria Particular del Director General del Consejo para la Acreditación para la Educación Superior (COPAES), Secretaria particular del Coordinador General de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).
Dictaminadora del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP). Apoyo para Cuerpos Colegiados de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Secretaria del Comité Directivo del Consejo Nacional de Educación Odontológica (CONAEDO), he participado en varios cursos de sensibilización y procesos de acreditación y reacreditación de CONAEDO, Diplomado en Evaluación y Acreditación de Programas Educativos de tipo Superior, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior.
Actualmente responsable de todos los procesos de acreditación, Opiniones Técnicas Favorables de CIFHRS y RVOES de la Universidad Cuauhtémoc San Luis Potosí.